El conocimiento histórico tiene su lugar en la librería Santos

 

Rubén Alexis Hernández

 

Sin duda alguna el conocimiento integral e interdisciplinario del pasado es fundamental para entender el presente y para pensar, al menos en forma aproximada, como será el futuro.  Por tanto la historia ha sido y continuará siendo clave para entender la formación de cualquier entidad político-territorial en el orbe, y hoy día su estudio abarca mucho más que el tradicional abordaje político, militar y económico. En este marco no podía faltar la historia-conocimiento en la librería Santos, por medio de numerosas obras referidas al mundo, a Europa, a América, a Venezuela y a las regiones y localidades de esta última nación. En cuanto a la historia de Venezuela (nacional, regional y local), ofrece textos sobre el periodo prehispánico, sobre la etapa colonial y sobre la era republicana.

 

He aquí algunos de los libros de historia presentes en la librería referida:

 

Alexis de Tocqueville. La democracia en América. Madrid: Edición Guadarrama. 1969.

 

Alfredo Toro Hardy. Las falacias del libre comercio. Caracas: Editorial Panapo. 1993.

 

Boletín Antropológico. Mérida: Universidad de Los Andes. Gran cantidad de números.

 

Christian Duverger. Mesoamérica. Arte y Antropología. París: Conaculta. 2000.

 

Edgardo Lander (coordinador). El límite de la civilización industrial. Caracas: Universidad Central de Venezuela; Editorial Nueva Sociedad. 1995.

 

Eduardo Torres y Oscar Vega. Historia de Cuba. Formación y liberación de la nación. La Habana: Editorial Pueblo y Educación. 2009.

 

Erika Wagner. La prehistoria y etnohistoria del área de Carache en el occidente venezolano. Mérida: Universidad de Los Andes. 1988.

 

Federico Brito Figueroa. La estructura económica de Venezuela colonial. Caracas: Universidad Central de Venezuela. 1983.

 

G. Ferrero. Grandeza y decadencia de Roma. Buenos Aires: Ediciones Siglo Veinte. 3 tomos. 1959.

 

Guillermo Morón. Historia de Venezuela. Caracas: Italgráfica Editores. 5 tomos. 1971.

 

J.B. Casals. Venezuela. Catálogo de estampillas. Zaragoza, España: Tipográfica La Comercial. 1971.

 

John Gray. Las dos caras del liberalismo. Barcelona: Editorial Paidós. 2001.

 

Juan Gil. Mitos y utopías del descubrimiento. 2-El Pacífico. Madrid: Alianza Editorial. 1989.

 

Juvenal Rangel. Evolución histórica de Mucuchíes. Mérida: Gráficas El Portatítulo. 

 

Magaly Burguera. Historia del Estado Mérida. Caracas: Ediciones de la Presidencia de la República. 1982.

 

Mariano de Briceño. Historia de la Isla de Margarita. Caracas: Ministerio de Educación. 1970.

 

Mijail Gorbachov. Perestroika. Cali: Editora Internacional Colección Mundo Nuevo. 1987.

 

Rómulo Betancourt. Venezuela, política y petróleo. Caracas: Editorial Alfa.  2 tomos. 2013.

 

Ruggiero Romano y Alberto Terrenti. Los fundamentos del mundo moderno. Madrid: Siglo XXI Editores.

 

Samuel Eliot Morison. Cristóbal Colón. Ciudad de México: Editorial Dana. 1991.

 

Varios. África codiciada. El desafío pendiente. La Habana: Editorial de Ciencias Sociales. 2007.

 

Varios. El paisaje: Memoria Cultural de Venezuela, 1498-1811. Mérida: Universidad de Los Andes. 2003.

 

Varios. Mandela. Un doctorado a la dignidad humana. Valencia: Universidad de Carabobo. 1990.















Comentarios

Entradas populares de este blog

¡Bienvenidos a la librería Santos¡

Simón Bolívar en la librería Santos